
Burgos 7-9 noviembre 2019
DE QUÉ se trata
Del 7 al 9 de noviembre de 2019 organizamos la I Edición del Congreso Nacional de Trabajos de Fin de Grado (TFG’s) y Trabajos de Fin de Máster (TFM’s) de contenido ambiental. Un encuentro que pretende cubrir un hueco dentro de los eventos científicos relacionados con el Medio Ambiente que se realizan todos los años en nuestro país, dando una oportunidad de conocer, debatir y dar visibilidad científica, a las aportaciones que, dentro del amplio y plural ámbito medioambiental, se realizan todos los años a través de la realización de los preceptivos TFG’s y TFM’s que los estudiantes realizan para obtener sus titulaciones académicas de Grado y Máster.
Con este I Congreso nacional de TFG’s y TFM’s de temática ambiental, pretendemos que universidades, y centros de investigación, pero también administraciones, empresas, centros tecnológicos, entidades del tercer sector y profesionales, se reúnan en torno a las contribuciones científicas (en muchos casos, las primeras que realizan) que forman parte de los TFG’s y TFM’s de temática ambiental realizados. Una cita interesante, transversal, multidisciplinar, y por ello especialmente enriquecedora, para los más jóvenes dentro del atractivo mundo de la creación científica en Medio Ambiente, imprescindible para el networking ambiental, la puesta en común de conocimientos y experiencias y la creación de redes de colaboración entre actores diversos que trabajan por el desarrollo sostenible en España.
La Universidad de Burgos (UBU), a través de su Oficina Verde (UBUverde) promueve un encuentro científico entre estudiantes universitarios, egresados recientes, jóvenes investigadores y profesores e investigadores que han participado en la dirección y tutorización de TFG’s y TFM’s en el cual se propone la puesta en valor de los estudios, trabajos e investigaciones de Temática Ambiental, materializados en el marco de la realización de los Trabajos de Fin de Grado (TFG’s) y Trabajos de Fin de Master (TFM’s), permitiendo su divulgación y publicación científica, mediante la Convocatoria del I Congreso Nacional de TFG’s y TFM’s con temática ambiental.
Con esta actividad queremos lanzar un mensaje a toda la sociedad para acelerar la transición ecológica y avanzar hacia la sostenibilidad. Queremos que este I Congreso Nacional de TFG’s y TFM’s de temática ambiental 2019 sirva de impulso para cumplir los retos que comprometen a España en el marco de la Agenda 2030 de la ONU y los objetivos de la UE para 2020, 2030 y 2050. A avanzar desde la comunidad científica y educadora hacia un modelo de desarrollo sostenible, basado en las Energías Renovables, la Economía Circular, la preservación de la Biodiversidad, el Residuo Cero, la Salud Ambiental y Alimentaria… y todo ello a través de una transición rápida, pero justa, dentro de nuestras sociedades, pero también entre todos los países de la Tierra.
Existe una complejidad particular en los problemas ambientales, puesto que en ellos intervienen diversos factores (científicos, tecnológicos, sociales, culturales…) por lo que en muchas ocasiones no se pueden abordar desde una sola ciencia. El presente Congreso se desarrolla desde una visión multidisciplinar con el objetivo de promover y valorar los estudios realizados en materia de medio ambiente en todos los ámbitos.
OBJETIVOS
En este I Congreso Nacional de TFG’s y TFM’s con temática ambiental 2019, queremos reunir estudios ambientales realizados en todas las áreas del conocimiento científico, procedentes de todas las titulaciones, elaborados en las distintas Facultades y Escuelas de las Universidades Españolas, así como en Centros de Investigación y Empresas, que han sido presentados como TFG o TFM, desde la fecha de establecimiento de esta parte de las titulaciones universitarias, promoviendo además el encuentro y debate sobre los contenidos científicos y las aportaciones ambientales de los mismos.
El Programa Principal de este I Congreso Nacional de TFG’s y TFM’s con temática ambiental, abarca todos los ejes temáticos de la sostenibilidad, que posteriormente, tras organizar y clasificar todas las comunicaciones científicas recibidas se agruparán en una serie de grandes ejes temáticos.
Las Áreas Temáticas de este I Congreso Nacional de TFG’s y TFM’s con temática ambiental son:
-
Adaptación al Cambio Climático
-
Agua
-
Aire
-
Biodiversidad
-
Calidad Ambiental
-
Alimentación Saludable y Medio Ambiente
-
Cambio Climático
-
Construcción Sostenible
-
Contaminación
-
Derecho Ambiental
-
Desarrollo Rural
-
Ecología
-
Ecodiseño
-
Economía Circular
-
Educación Ambiental
-
Eficiencia Energética
-
Energías Renovables
-
Indicadores Ambientales
-
Movilidad Sostenible
-
Química Verde
-
Residuos
-
Salud Ambiental
-
Suelos y Agroecología
-
Urbanismo Sostenible
Al programa oficial se unen las actividades promovidas por los patrocinadores y las entidades colaboradoras, hasta sumar las sesiones técnicas, las ponencias plenarias, las exposiciones y actividades de difusión, las acciones formativas y networking, el programa cultural paralelo, etc… que conforman un completo muestrario de las inquietudes del sector del Medio Ambiente.
El I Congreso Nacional de TFG’s y TFM’s con temática ambiental, se completa con espacios de intercambio de conocimiento y networking. La exposición de stands, que permite a las entidades mostrar sus proyectos y contactar con el público. Para fomentar la participación, crearemos un espacio específico para ello, un entorno dinámico destinado al intercambio, el impulso al emprendimiento verde y las actividades formativas especializadas.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
Presencial
-
Con Comunicación Técnica. Presentación Oral.
-
Con Comunicación Técnica. Presentación Escrita.
-
Con Comunicación Técnica. Póster.
-
Solo asistencia.
On line
-
Con Comunicación Técnica. Presentación Escrita.
-
Con Comunicación Técnica. Póster.

Comité de Honor
Manuel Pérez Mateos
Presidente Comité de Honor

Manuel Pérez Mateos
Rector de la Universidad de Burgos

Pedro de la Fuente Fernández
Pedro de la Fuente Fernández
Subdelegado del Gobierno de España en Burgos.
Raquel González Benito
.png)
Raquel González Benito
Alcaldesa de Aranda de Duero (Burgos)
Aitana Hernando Ruiz

Aitana Hernando Ruiz
Alcaldesa de Miranda de Ebro (Burgos)
César Rico Ruiz

César Rico Ruiz
Presidente de la Diputación Provincial de Burgos.
Daniel de la Rosa Villahoz

Daniel de la Rosa Villahoz
Alcalde de la ciudad de Burgos
Roberto Sáiz Alonso

Roberto Sáiz Alonso
Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos
Comité científico
Juan Manuel Manso Villalaín

Presidente Comité Científico
Juan Manuel Manso Villalaín

Juan Carlos Rad Moradillo
Juan Carlos Rad Moradillo
Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid con la tesis doctoral “Materia Orgánica Residual Urbana: Extracción y Caracterización de Actividades Enzimáticas de Interés Agrotecnológico”. Profesor Titular del Área de Edafología y Química Agrícola desde 1997, ha coordinado los proyectos europeos LIFE+ Integral Carbon y Poll-Ole-GI SUDOE. Desarrolla su actividad investigadora en la búsqueda de biofertilizantes y manejos agronómicos que mejoren la calidad del suelo.

Almudena Gómez Ramos
Almudena Gómez Ramos
Dra Ingeniero Agrónomo por la UPM. Profesora de economía, sociología y política agraria de la Universidad de Valladlolid.
Ha realizado la tésis doctoral en materia de gestión de recursos hídricos y desarrollo de módelos de asignación de agua en escenarios de incertidumbre y cambio climático. En este sentido ha trabajado en distintos proyectos europeos y colaborado con el Ministerio de Medio Ambiente.

Luis Moreno Merino
Luis Moreno Merino
Doctor en Farmacia por la UCM y especialista en Hidrogeología Aplicada por la UPM.
Jefe del Área de Geología Ambiental y Geomatemáticas del IGME. Investigo la dinámica de los contaminantes en zona no saturada y las aguas subterráneas.

José María Rey Benayas
Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid desde 1990. Realizó su post-doctorado en la Northern Illinois University y en GeoEcoArc Research (Estados Unidos). Profesor de la Universidad de Alcalá. Su actividad investigadora está enfocada hacia la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en paisajes agrícolas. Actualmente dirige el Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas.
José María Rey Benayas

Ana María Vega Maray
Ana María Vega Maray
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de León con la Tesis Doctoral "Localización inmunocitoquímica de proteínas alergénicas y aerobiología del polen de Urticaceae". Profesora Titular del Área de Botánica, Coordinadora de los TFM del MU en Estudios Avanzados en Flora y Fauna y miembro el equipo investigador del Registro Aerobiológico de Castilla y León. Estudia el contenido de polen y proteínas alergénicas en la atmósfera con el fin de elaborar una información de gran utilidad para alergólogos y personas que sufren la alergia al polen.
Comité organizador
Luis Antonio Marcos Naveira

Presidente Comité Organizador
Luis Antonio Marcos Naveira
Profesor en el Departamento de Química de la Escuela Politécnica Superior (UBU).
Director de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde).
Investigación en Química Ambiental en Aguas Subterráneas, Calidad del Aire y Huella de Carbono.
Antonio Canepa

Antonio Canepa
Doctor en Ecología por la Universidad de Barcelona y Máster en Cambio Global por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Es profesor externo de la Universidad de Burgos y miembro del Grupo de Innovación Docente (DIGIT), del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UBU.
María Diez Ojeda

Ing. Wastewater Management in Aquatic Ecotechnology, Graduada Medio Ambiente , Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller, Doctora en Ciencias Experimentales. Ciencia e Ingeniería del Medio Ambiente, y doctoranda del programa de Educación - Enseñanza de las Ciencias.
María Diez Ojeda
Patricia de la Fuente

Patricia de la Fuente
Doctora en Ciencias del Mar por la Universidad Politécnica de Catalunya y Máster en Cambio Global por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Co-fundadora de One Mind Data Science.
Sandra García Domínguez
.png)
Sandra García Domínguez
Graduada en Historia y Patrimonio por la Universidad de Burgos y Máster Interuniversitario en Evolución Humana por la Universidad de Burgos-Universidad de Alcalá-Universidad Complutense de Madrid.
Ileana M. Greca
.png)
Ileana M. Greca
Profesora en Matemáticas, Física y Cosmografía por la Universidad de Entre Ríos (Argentina) , Master en Física y Doctora en Física, en la especialidad de didáctica de la Física, por la Universidad de Federal do Rio Grande do Sul (Brasil).
Francisco Javier Hoyuelos Álvaro
.png)
Francisco Javier Hoyuelos Álvaro
Profesor Titular en el área de Química Física de la Facultad de Ciencias (UBU).
Director del Instituto de Formación e Innovación Educativa de la Universidad de Burgos.
Miembro de la junta directiva de la Red Estatal de Docencia Universitaria.
Investigación en Calidad del Aire, Huella de Carbono e Innovación Docente Universitaria.
Juana Isabel López Fernández

Juana Isabel López Fernández
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Burgos.
Máster en Gestión y Ciencias Ambientales por el Instituto Ciencias Sociales y Ambientales (ICSA). Murcia
Profesora en el Área de Edafología y Química Agrícola, de Edafología, Contaminación y degradación de suelos entre otras asignaturas.
Roberto Lozano Mazagatos

Gerente y Director de Fundación Oxígeno. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca. Master en Gestión Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas. Master en Dirección y Organización de Entidades por ESADE. Coordinador de proyectos y acciones de educación conservación ambiental e impulsor y dinamizador de programas sobre emprendimiento verde y social
Roberto Lozano Mazagatos
Sonia Marcos Naveira

Sonia Marcos Naveira
Profesora de la Universidad de Burgos desde el año 2000, es Licenciada y Doctora en Administración y Dirección de Empresas. Asimismo, ha participado en proyectos de investigación con otras temáticas. Durante su trayectoria investigadora y docente ha ganado premios como el Primer Premio "Estudios Financieros" en 2004, el Primer Premio AECA de Artículos de Contabilidad y Administración de Empresas en 2011 y Accésit en 2019 o el Tercer Premio Idea Empresarial Campus Emprende 2011.
Natalia Muñoz Rujas
.png)
Natalia Muñoz Rujas
Doctora en Ingeniería por las Universidades de Burgos, Valladolid, Santiago de Compostela y Rovira i Virgili, Máster en Ingeniería Termodinámica de Fluidos por las mismas Universidades, Ingeniero Técnico de Minas por la Universidad de Salamanca, y Diplomada en Enfermería por la Universidad de Burgos.
Jairo Ortiz-Revilla
.png)
Jairo Ortiz-Revilla
Profesor externo en la Universidad de Burgos, miembro del Grupo de Investigación Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (GIEC) de esta universidad e investigador adscripto al Grupo de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales (GEHyD) de la Universidad de Buenos Aires.
Alberto González Saiz

Alberto González Saiz
Ingeniero forestal y máster en ingeniería de montes por la universidad de Valladolid... interesado en el medio ambiente, sobre todo en las plantas de nuestro entorno y el cambio climático... temas sobre los que divulga gracias a UBUVerde
Milagros Navarro González

Milagros Navarro González
Profesora de Edafología y Química Agrícola (Departamento de Química).
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Burgos.
Máster en Dirección de Empresas Agrarias por Torres & Asociados.
Máster en Fertilidad y Productividad de suelos por la Universidad Autónoma de Madrid.
Laura Huerta Moreno

Laura Huerta Moreno
Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad de Burgos.
Mónica Vázquez Marroquín
.png)
Mónica Vázquez Marroquín
Licenciada en Ciencias Químicas y Doctora por la Universidad de Burgos.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Profesora de Enseñanza Secundaria.
Investigación en calidad de aguas y experiencia profesionalen técnicas analíticas ambientales.
Nieves González Delgado
.png)
Nieves González Delgado
Doctora en Ciencia Químicas por la Universidad de Burgos.
Profesora Titular en el Dpto. de Química de la Escuela Politécnica Superior (UBU).
Profesora en el Diploma en Desarrollo Humano Sostenible.
Directora del Área Académica de Grados y Másteres de la UBU.
Laila louajdi

Laila louajdi
Doctora en Hidroquímica, Master en Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente; Licenciada en Ciencias Ambientales.
Investigación en Ingeniería Química, Aguas Subterráneas, Estadística Aplicada a Datos Ambientales y SIG's.